El Instituto de Tecnología de Massachusetts, galardonado 5 veces como la mejor universidad del mundo, anunció que la vacuna contra el Covid 19 podría estar lista hasta dentro de 18 meses, por lo que las nuevas medidas de higiene que exige el distanciamiento social, parecen ser un cambio que llego para quedarse. Nuestro estilo de vida sufrirá adecuaciones que, gradualmente irán transformando desde la forma en la que vivimos y nos relacionamos, hasta nuestros hábitos de consumo. Las empresas, las leyes y la sociedad en general, deberán adaptarse a los lineamientos, dando lugar a un nuevo escenario donde la seguridad sanitaria pasa a ser un requisito indispensable.
En lo que respecta al turismo, uno de los sectores productivos más afectados por la crisis sanitaria, la tendencia a buscar destinos con espacios abiertos y atractivos naturales aumentara considerablemente, sobre todo, aquellos que cumplan con las medidas de salubridad que generen la suficiente confianza al turista. En cuestión de ocupación hotelera, se espera una reactivación gradual, en un inicio, la ocupación hotelera promedio no podrá rebasar el 50%. A corto plazo, además de la calidad del servicio, serán la seriedad y seguridad en los protocolos sanitarios los factores que más influyan en la decisión del turista.
No todos son efectos negativos, a nivel nacional y estatal, por fin se esta tomando con mayor seriedad la necesidad de fomentar un Turismo realmente sustentable, actividades más ordenadas y conscientes, de menor impacto y servicios en espacios abiertos, evitando principalmente la masificación. En este sentido, Quintana Roo cuenta con la ventaja de encontrarse dentro de un vasto territorio colmado de escenarios naturales y con un sólido prestigio en la calidad de sus servicios, por lo que se espera tenga una reactivación económica acelerada y colmada de oportunidades de inversión.
El distanciamiento social trae consigo muchos cambios, algunos más radicales que otros. En el sector residencial, la demanda de viviendas que cumplan con las necesidades de espacio y recreación no se está haciendo esperar. Los nuevos modelos de desarrollo, apegados a los principios de la sustentabilidad y la conservación ambiental, se han convertido de un momento a otro, en la mejor versión de un hogar. Espacios diseñados para experimentar una elevada calidad de vida, que te ofrecen un privilegio que hoy en día muchos anhelan: vivir con amplitud.
“La cantidad de minerales que poseen las aguas cristalinas de los cenotes y ríos subterráneos que inundan la selva, sirven de nutrientes para las diferentes especies de árboles que llegan a superar los 20 metros de altura, creando uno de los ambientes naturales más sanos y agradables del estado, al interior del residencial”.
Dentro de la Ruta de los Cenotes podrás encontrar un residencial donde el ambiente selvático se integra al paisaje urbano a través de sus áreas verdes, corredores biológicos y lujosas amenidades, se trata de: Residencial Selva Azul. Un espacio seguro y controlado que te permite la posibilidad de vivir sanamente y con amplitud, donde el distanciamiento social es algo que se da con total naturalidad.