Durante la Feria Internacional de Turismo 2020 (Fitur), en Madrid, España, autoridades estatales encabezadas por el gobernador Carlos Joaquín, se manifestaron ante miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con la firme intención de incursionar de lleno en la búsqueda del equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad en el Caribe mexicano.
Con la finalidad de crear destinos sostenibles y consolidar la oferta turística del estado dentro de los criterios y preferencias que están generando tendencia a nivel mundial, el gobierno estatal se está dando a la tarea de promover una estrategia hacia un nuevo modelo de desarrollo para los destinos turísticos del estado. De esta forma, se presentó el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, que surge ante la inquietante necesidad de proteger la barrera arrecifal y los atractivos naturales de los impactos generados por la contaminación, el crecimiento demográfico y el consumismo.
Entre las primeras medidas a implementar se contempla la gestión de materiales de plástico de un solo uso y la consolidación de las medidas de reciclaje mediante campañas de concientización que permitan reducir los impactos que generan los grandes basureros, un problema que compete a todos los municipios del estado dada la fragilidad del suelo quintanarroense.
Una enorme cantidad de plásticos terminan diariamente dentro de las corrientes oceánicas, poniendo en riesgo el equilibrio ambiental de nuestros mares. Por su posición con respecto a estas corrientes, las costas del Caribe mexicano han sido unas de las más afectadas del continente por el recale de estos desechos. Hoy, el estado de Quintana Roo se suma a la tarea de revertir esta problemática junto con otros lugares del mundo, implementando las medidas necesarias para evitar que se sigan generando este tipo de desperdicios localmente, como la prohibición de los plásticos de un solo uso.
Además de la gestión integral de residuos y el reciclaje de materiales plásticos, el Plan Maestro de Turismo Sostenible Quintana Roo 2030 también contempla, entre otros aspectos, el seguro paramétrico para la protección de arrecifes y playas en caso de huracanes.
La fragilidad de los ecosistemas junto con la cantidad de fenómenos y escenarios naturales únicos en el mundo que se concentran en el estado, hacen de este territorio el hábitat más delicado a nivel nacional. El crecimiento poblacional incide directamente en la magnitud del impacto ambiental que ocasionamos, por lo que tomar conciencia y generar propuestas sustentables se ha convertido en una prioridad local. El futuro del estado está estrechamente ligado a la conservación de sus tesoros naturales, por lo tanto, el gobierno estatal se ha comprometido con este plan de desarrollo sustentable que será aplicado en cada uno de los destinos del estado.
Puerto Morelos se ha consolidado como el destino con la oferta más nutrida en turismo alternativo y de aventura en Quintana Roo, desde su prodigiosa selva y sus formaciones arrecifales, consideradas las mejor conservadas del Caribe mexicano, hasta los residenciales que se han alineado a los principios de respeto ambiental que se promueven localmente, lo han convertido en el ejemplo a seguir dentro del Plan Maestro de Turismo Sustentable.