Pequeños cambios que generan eco en el ambiente
El inminente crecimiento poblacional se ha convertido en una problemática a nivel mundial, los niveles de concentración de habitantes dentro de las ciudades y el mal manejo que se le da a la basura y a las aguas residuales, ha provocado una serie de cuestionamientos acerca de la irreversibilidad de nuestro impacto ambiental, especialmente en lugares como la península de Yucatán, que alberga uno de los suelos más frágiles del país.
Te puede interesar: Solo es una buena inversión si respeta a la naturaleza
La gran mayoría de los habitantes del estado son personas que eligieron mudarse a esta zona en busca de un mejor futuro, o simplemente con la intención de cambiar a mejores aires, por ende, pocos son los que saben acerca de la composición de los suelos y otros factores ambientales relevantes a la hora de habitar estos paradisiacos entornos, como la conectividad de los ríos subterráneos y su relación directa con el Mar Caribe.
La falta de información acerca del lugar que habitamos puede ser la mayor causa de contaminación. En Ciudad Cenote promovemos el respeto por la flora local a través de señalizaciones que generen consciencia en nuestros residentes y garantizamos el flujo de la fauna de la región conservando una serie de corredores biológicos entre los límites de nuestro desarrollo.
El territorio más frágil: El sureste de México
Bajo la premisa que genera esta tendencia al crecimiento acelerado que ha caracterizado al sureste de México, surgen soluciones que buscan disminuir considerablemente la gravedad del impacto, medidas que nos permiten darle un respiro a los ecosistemas locales. El uso de biodigestores se plantea como una de las soluciones más factibles en cuanto al tratado y aprovechamiento de las aguas residuales, un sistema simple que se basa en la construcción