Este primero de mayo en México se celebrará el día del trabajo con el porcentaje de desempleados más elevado que se tenga registro. El impacto económico que está dejando en las familias mexicanas la llegada del coronavirus, está por encima de cualquier crisis financiera previa y el futuro de los trabajadores depende del compromiso de sus empresas.
Aquellos que su economía se basa en las propinas o comisiones y gran parte de los empleados que ganaban menos de dos salarios mínimos, conforman los sectores más afectados por el impacto de la contingencia sanitaria. Se estima una pérdida de cerca de 900 mil empleos para cuando finalice la pandemia, según datos del Centro de Análisis Económico del Tec de Monterrey y el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
En poco menos de un mes se perdió la misma cantidad de empleos que fueron creados en 2019. La falta de solidaridad de algunas empresas, sobre todo en el sector turístico, ha ocasionado un desequilibrio económico sin precedentes. En un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las afectaciones en el mundo laboral a largo plazo podrían provocar la perdida de hasta el 14.4% de los empleos formales en México, un aproximado de 3 millones de puestos de trabajo.
Dentro del mapa nacional Quintana Roo aparece como el estado con mayor número de despidos a raíz del primer mes de la contingencia sanitaria. La dependencia estatal hacia el sector turístico ha originado está perdida de empleos a gran escala. Sorpresivamente, son las pequeñas y medianas empresas las que se han esforzado por evitar el despido de su personal. Dueños que incluso han aportado de su patrimonio familiar para sostener cierta estabilidad económica en sus empleados, a diferencia de un considerable número de grandes empresas y cadenas hoteleras que han recurrido a despidos masivos, en algunos casos, prematuramente.
Las empresas que trabajan en Grupo GECH cuentan con el respaldo de un consejo directivo bien dirigido y de profundos valores humanos. Personas como Alfredo Martínez P. que ha realizado un esfuerzo por conservar el equilibrio entre sus colaboradores, brindándoles la oportunidad de rendir laboralmente desde sus hogares y de esta forma seguir generando recursos para el sustento familiar. Ante las circunstancias, este tipo de acciones, son un ejemplo de humanidad y al mismo tiempo fomentan la unidad entre los integrantes de cada proyecto, consolidando un valor empresarial que resulta clave para el éxito de una organización, el compromiso.